Saltar al contenido

Cómo perfilarte la barba y el bigote

mayo 17, 2022
Cómo perfilarte la barba y el bigote 1

Las claves para lograr un perfilado profesional en casa y los mejores tipos de barba para la forma de tu rostro.

Indice

No hemos de confundir llevar barba con dejar de afeitarnos. La barba define poderosamente nuestra imagen. 

Y es cierto que cada cual elige su propio estilo, pero si te limitas a permitir que la barba crezca sin más, en lugar de crear un rasgo que te defina lograrás el efecto contrario. Es decir, darás impresión de abandono, desorden, descuido… 

De ahí la importancia de marcar el contorno de la barba y el bigote. Pero, ¿cómo? Te proporcionamos algunas pistas.

Tipos de barba según la forma del rostro

No a todos nos sienta bien lo mismo, pero todos podemos encontrar un estilo de barba que encaje perfectamente con la forma de nuestro rostro. Tú también. ¿Cuál de los siguientes será el tuyo?

Para caras cuadradas

Sugerimos un estilo perilla para suavizar los ángulos faciales.

Para caras redondas

Admiten diversas clases de barba. Recomendamos especialmente barbas puntiagudas o ancla (como un bigote invertido en la mandíbula).

Para caras ovaladas

Les quedan bien las barbas de pocos días o las largas y tupidas (hay quienes las llaman vikingas).

Para caras rectangulares

La hípster o la cortina (a lo largo de la mandíbula).

Por supuesto, existen más opciones para cada tipo de cara, pero creemos que las anteriores son las más favorecedoras.

Cómo perfilar la barba

Perfilar la barba implica, básicamente, diseñar la línea que separa el cuello de la barba y diseñar el corte en el área de las mejillas. En estas líneas te damos las claves básicas para ambos procesos.

Diseñar la línea que separa el cuello de la barba

Al hacerlo evita trazar una línea demasiado alta. Los pasos serían los siguientes:

  1. Imagina una línea que vaya de la parte posterior de una oreja a la opuesta, pasando por la parte superior del cuello bajo la mandíbula.
  2. Traza una línea vertical desde la patilla hasta cruzarse con la anterior.
  3. Redondea un poco donde ambas se encuentren.

Sugerimos usar espuma y maquinilla de afeitar en lugar de dispositivos eléctricos. La cuchilla resulta más eficaz a la hora de definir la línea del cuello.

Diseñar el corte en el área de las mejillas

En este caso hay que eliminar el vello que quede aislado por encima de las mejillas. Para ello recomendamos utilizar la afeitadora eléctrica. Usa solo uno de los extremos de la afeitadora y muévela en diagonal hacia un lado.

Cómo perfilar el bigote

Vamos a empezar diciendo algo que puede sonar a obvio pero que no deja de ser relevante: el vello ha de haber crecido lo suficiente para perfilar la barba y/o bigote. Al menos 2 cm. Alcanzada esa longitud, te detallamos el paso a paso para perfilar el bigote:

  1. Si tienes barba y bigote, procura que la longitud de todo el vello sea uniforme.
  2. Instala uno de los peines que acompañan a las recortadoras en el ajuste de 10 mm.
  3. Una vez igualada la longitud, saca el peine y, únicamente con el cabezal de la recortadora, pásalo por todas partes excepto el labio superior. Cuando solo quede el bigote, comienza por los extremos, al principio más ancho y progresivamente reduces. Hazlo en ambos lados para evitar cortes asimétricos.
  4. Para conseguir que el rasurado sea completo, te resultará mejor recurrir a la cuchilla de afeitar.

Si quieres huir de una apariencia desaliñada y conseguir que el diseño de tu barba y/o bigote contribuyan a personalizar la imagen que deseas proyectar, necesitas perfilar ambos. Un error muy frecuente y que más que sumar resta, es marcar una línea de cuello excesivamente elevada.

Los paso a paso que hemos detallado más arriba servirán de orientación. Obviamente, deberás llevar a cabo un mantenimiento continuo tanto en cuello como mejillas, pero no habría de ser problema cuando ya has dado con la clave.