Saltar al contenido

Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones

enero 23, 2022
Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 1

Estarás conmigo en que depilarse no siempre es agradable, tanto en dinero como en tiempo…

Una técnica que está ganando cada vez más popularidad en la actualidad es la fotodepilación.

Esta es una técnica de depilación que consigue eliminar el vello sin causar daños en al piel, ¡y que puedes hacer incluso desde casa!

Sé que ahora mismo tendrás muchas dudas, así que he decidido probar yo misma este método y contártelo en profundidad en esta guía.

Para ello, me he apoyado tanto en mi experiencia usando esta técnica en las últimas semanas con una depiladora IPL como también, para los escépticos, he tenido que documentarme un poco más sobre las últimas evidencias científicas, suena un poco friki pero quiero realmente que no te quedes con ninguna duda sobre la fotodepilación.

Vamos a ver en qué tipos de pieles funciona (Spoiler: Tanto si es sensible como más dura o resistente hay alguna recomendación a tener en cuenta pero funciona igual de bien).

Indice

Así, que vamos con el principio, ¿cómo es posible conseguir mejores resultados en casa con la fotodepilación que con la depilación con láser tradicional? ¿Es seguro hacerlo en casa?

Principios básicos de la fotodepilación

Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 2
Uso de una máquina de luz pulsada en casa

La fotodepilación utiliza una luz, que puede ser luz pulsada (IPL) o láser aunque lo habitual son las primeras, que en contacto con la melanina de la piel, se transforma en calor.

Cuando este calor llega al interior del folículo capilar, daña las células que tienen como misión que se alimente, y muere, el resultado es que unas semanas después el vello ya no vuelve a salir.

Seguro que tienes un montón de preguntas, ¿Soy apto/a para este tratamiento? ¿Es para siempre? ¿Es mejor láser o luz pulsada?

Sobre si eres apto/a para este tratamiento, la respuesta definitiva solo la puede dar un dermatólogo, que verifique que no tienes ningún problema en la melanina de la piel.

Pero además hay algunas excepciones donde no es recomendado someterse a este tratamiento, según una recomendación de la OMS, entre ellos si eres madre lactante o estás embarazada no deberías hacerlo.

Tampoco si quieres eliminar el vello de zonas con tatuajes o tienes algún problema de pigmentación en la piel o alguna enfermedad que afecte a esta.

Hay que decir que la fotodepilación no es igual de efectiva en todas las pieles, necesitarás conocer concretamente tus particularidades para adaptar las sesiones (más adelante lo vemos en profundidad).

También la fotodepilación cambia en función del color de tu vello, el más fácil de eliminar es el negro, y el más difícil el rubio, por que tiene menos melanina.

Tampoco es recomendable realizar este tratamiento si tienes algún problema en la piel o la tienes bronceada.

La fotodepilación es recomendada para todos los usuarios menos: Embarazadas o en periodo de lactancia, si tienes algún problema en la piel, si tienes la piel bronceada o la zona a depilar está tatuada.

¿Se puede eliminar con fotodepilación cualquier tipo de pelo? Se pueden eliminar todos los pelos menos el blanco.

¿Para qué zonas del cuerpo se puede usar? Se usa para eliminar el vello en diferentes zonas del cuerpo como las piernas, los brazos, las axilas o las ingles.

¿Es para siempre? No, la fotodepilación no elimina el vello para siempre aunque sí que lo elimina durante un largo periodo de tiempo. Estos folículos se van reactivando a lo largo de nuestra vida y por ello se hace necesario realizar sesiones de mantenimiento para poder mantener este resultado.

¿Qué diferencia hay entre la luz pulsada (IPL) y el láser?

La luz pulsada emite un haz de luz que se mueve en varias direcciones con el objetivo de abarcar el mayor espacio de piel, mientras que el láser envía pequeños haces de luz.

La luz pulsada intensa es más versátil que el láser, mientras que el láser únicamente tenemos una frecuencia, con la luz pulsada permite adaptar la intensidad de la luz en distintas variables, y hace que sea apto para más tipos de piel, y que con una depiladora sea suficiente para hacer este tratamiento, sin necesidad de acudir a un centro especializado.

Por lo tanto sus ventajas son que se puede ajustar mejor a las características de la piel de cada persona y permite tratar zonas intensas como los brazos y las piernas.

La contrapartida es que es algo más lenta que el láser ya que requiere entre 8 y 9 sesiones aproximadamente un tratamiento, que se puede extender hasta los 3 meses.

En la fotodepilación hacen falta varias sesiones para eliminar completamente el vello ya que en una de ellos se elimina entre el 30 y 40% del vello, que cae posteriormente (más o menos 15 días después) y con varias sesiones podemos llegar hasta el 95% del vello en la zona tratada.

Y el riesgo de quemaduras es mayor, porque actúa sobre la zona no sobre un folículo capilar.

La depilación láser funciona con un haz de luz de un solo color, es más rápida, ya que necesita entorno a 5 sesiones para poder eliminar todo el vello.

¿Para quién es mejor cada método de depilación?

Si tienes la piel clara y el pelo oscuro, es mejor el láser diodo, mientras que la fotodepilación es mejor si tienes la piel oscura y el pelo rubio.

La fotodepilación da mejores resultados con el pelo fino y el láser con el pelo grueso.

Gracias a este procedimiento se pueden tratar distintos tipos de vello que abarcan desde tonos claros hasta tonos oscuros.

Si tienes la piel sensible es mejor la depilación IPL que la láser porque no incide en un folículo concreto.

La fotodepilación puede actuar sobre todo tipo de pieles y la depilación láser solo funciona con pieles claras y pelos oscuros.

Efectos secundarios de la fotodepilación

Puede que tengas ciertas dudas sobre si la fotodepilación tiene o no efectos secundarios.

Sí que puede tenerlos.

Y es precisamente por eso por lo que antes de acudir a una sesión de fotodepilación debes ir a un dermatólogo que examine tu piel y te aclare si es o no es apta para un tratamiento de fotodepilación.

También, aunque el médico te diga que está todo bien y tienes la piel correcta para realizar este tratamiento, nunca está exento de riesgos, ahora bien, las buenas noticias es que si aparece algún problema, este sea de carácter temporal.

Es importante comentar que aparecen más efectos secundarios en la fotodepilación de luz pulsada que en el láser por la zona de actuación. (fuente)

¿Qué puedo hacer para minimizar los efectos secundarios?

Hay algunos consejos que puedes tener en cuenta para minimizar los riesgos, por ejemplo no exponerte al sol durante 15 días antes y 15 días después del tratamiento. Utilizar aceite de argán o aloe vera también ayudará a la piel a estar hidratada al menos durante las siguientes 72 horas.

Es recomendable no hacer deporte ni ir a la piscina en las 48 horas siguientes al tratamiento. En el caso de las mujeres, con un tratamiento facial es recomendable no utilizar maquillaje, al menos, las 24 horas posteriores al tratamiento.

En el caso de que el tratamiento haya sido en la zona corporal, es mejor usar durante unos días ropa cómoda y evitar rascarte en la zona tratada.

Efectos secundarios temporales

El efecto secundario más común es cierto enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada, no te preocupes, es algo normal que desaparecerá en cuestión de horas.

Algunos otros efectos secundarios son:

  • Se puede presentar cierta sensación de hormigueo en la zona tratada
  • Hinchazón
  • Picazón
  • Enrojecimiento
  • Pequeños dolores en la zona
  • Formación de pústulas

Estos son los efectos secundarios más comunes pero también pueden aparecer costras, erupciones e incluso algún aumento transitorio de la pilosidad, consecuencia directa de pequeñas heridas en la piel.

Efectos secundarios permanentes

Los efectos secundarios permanentes que pueden llegar a aparecer, en muy pocas ocasiones son:

  • Cicatrices: Debido al tratamiento con calor, este puede llegar a causar alguna quemadura que deje una marca en forma de cicatriz, que será permanente.
  • Cambios en la pigmentación en la piel: Puede ser que se pueda llegar a oscurecer la piel en algunas zonas, debido a una alteración en la pigmentación.
  • Lesiones en los ojos: Este tipo de efectos secundarios son los más raros pero si no sigues las medidas de seguridad, hay alguna posibilidad de que el haz de luz pueda causar lesiones en la retina.

Dentro de la fotodepilación, la luz pulsada puede ocasionar más efectos secundarios que la láser, para minimizarlos necesitaremos seguir las recomendaciones de uso y visitar antes a un médico especializado.

Fotodepilación en casa: ¿Puedo hacerlo? ¿Qué tengo que tener en cuenta?

Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 3
Depilación en casa con IPL
Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 4
Depiladora de luz pulsada Philips Lumea

Estarás conmigo en que la fotodepilación es una solución a considerar para eliminar el vello de la piel, y seguro que para ti, igual que para mi, te sería más cómodo estar en casa y realizar el tratamiento antes que ir a un centro cada vez que tengas una sesión.

Pero… ¿Podré hacerlo yo misma/o en casa? ¿Qué depiladora tengo que comprarme? ¿Es seguro hacerlo en casa? ¿Me va a doler?

Voy a ir contestándote a todas estas preguntas para que al acabar la guía sepas exactamente qué tipo de depiladoras son «las buenas» y qué tienes que tener en cuenta a la hora de realizar este tratamiento en casa, y sobretodo de manera segura.

Según Bárbara Kubica, experta en tecnología estética afirma que estás máquinas bien utilizadas pueden conseguir resultados similares a los de una clínica.

Lo que sí que es imprescindible es realizar una visita al médico especialista para que nos informe sobre la mejor configuración de la máquina dependiendo de nuestra piel.

¿Cómo hacer la fotodepilación en casa?

La fotodepilación como hemos comentado al principio del artículo no es algo demasiado complicado, solo hay que aplicar una serie de consejos para que te funcione y puedas realizarla con seguridad, estos son los que, bajo mi criterio, son los errores más comunes a la hora de realizar un tratamiento de fotodepilación casero:

El error más repetido, y el único por el que no te podría funcionar el tratamiento de fotodepilación es no ser constante en los tratamientos.

Cuando vas a una cita sabes que tienes que ir, vas al centro y ya, pero cuando estamos en casa muchas veces se olvida o «lo dejamos para más tarde».

Error. Tienes que ser consciente de que si inicias una depilación con este método hay que hacer las sesiones de manera regular.

También puede ser que necesites más sesiones que en un centro, ¿Por qué? Principalmente por dos motivos:

  • La melanina de la piel: Los resultados como veíamos al principio del artículo dependen del nivel de activación de la melanina, si utilizas la máquina con sol o en verano su efectividad será menor que en otras épocas del año con menos sol.
  • La intensidad de la depiladora: Un especialista sabe qué potencia aplicar pero tú, sobretodo si no lo has hecho antes no quieras acertar a la primera, la potencia tiene que ser la justa, ni demasiado intensa ni demasiado débil, aunque te recomendamos «pecar» por débil, y si ves que el vello sale demasiado pronto aplicar más intensidad.

¿Te acuerdas de los tipos de fotodepilación que tenemos? Los hemos visto al principio, tenemos luz pulsada o IPL y láser, bien, lo más común para casa, y lo más sencillo de utilizar es la fotodepilación mediante IPL.

Antes de hacer un tratamiento de fotodepilación casero necesitas tener información de tu piel que te la podrá dar un médico especialista para ajustar el haz de luz de la máquina depiladora.

Fotodepilación IPL en casa

Para una correcta depilación mediante una fotodepiladora (IPL) hay que seguir una serie de recomendaciones para que el depilado sea correcto:

En primer lugar es importante que antes de pasar la fotodepiladora el vello sea corto, corto, no que no haya, porque si los tienes largos se quemará el pelo en vez del folículo capilar.

Es importante rasurar el pelo antes de cada sesión de depilación, importante que sea con cuchilla ya que no es recomendable utilizar cera o pinzas entre 10 y 15 días antes para que haya un tallo de pelo que sea capaz de llegar a la raíz cuando apliquemos el tratamiento.

La temperatura de la piel es importante también, para maximizar el efecto de la fotodepilación es conveniente que esté fría, para que absorba mejor la luz.

Sería recomendable darte una ducha antes de la sesión para que la temperatura de la piel sea óptima.

¿Por dónde empiezo la depilación?

Seguramente quieras usar la depiladora para varias zonas del cuerpo… pero… ¿Por donde es mejor empezar?

Es mejor empezar por las zonas del cuerpo más sensibles y pequeñas en primer lugar, como el rostro, axilas o la cara interna de los muslos.

La razón es simple, una vez que la depiladora esté más caliente te permitirá depilar las zonas del cuerpo donde el pelo sea más resistente, como las piernas o brazos.

Consejos para la sesión de fotodepilación

Algunos consejos que te quiero dar antes de empezar la sesión serían:

  • Utiliza unas gafas de protección para que no te pueda dañar el haz de luz a la retina.
  • Asegúrate de pasar la depiladora de forma homogénea, es decir por todos los sitios igual.
  • No empieces con sesiones largas, es mejor que sean cortas e ir alargándolas progresivamente.
  • En áreas de mayor volumen, emplea el modo deslizamiento. Tan solo deberás mantener pulsado el botón y aplicarlo en la zona a tratar. Si el área a tratar es más pequeña deberás pulsar y soltar el botón de encendido.
  • Utiliza un fotoprotector solar al finalizar para que la piel no entre en contacto con el sol.

Es importante recordar que el tratamiento de fotodepilación con luz pulsada es un tratamiento bastante agresivo para la piel, y por ello no es recomendable empezar con sesiones largas, siguiendo además los otros consejos reducirás al mínimo las molestias y efectos secundarios.

Una vez que ya lleves algunas sesiones podrás ir aumentando la duración de estas y la potencia que aplicas con la máquina.

Es importante usar también un gel protector antes de la depilación, así aumentarás la seguridad y podrás conseguir incluso que no duela nada.

Duración de la sesiones

En la primera fase del tratamiento de luz pulsada en el hogar deberás tener constancia y emplearlo una vez a la semana durante 4 a 12 semanas. Todo depende de la evolución y la aceptación de tu epidermis a la técnica.

Cuando hayas obtenido resultados, deberás seguir utilizando la técnica cada 1 o 2 meses para mantener el tratamiento.

En cuánto a las duraciones de cada sesión, en zonas grandes como la espalda o piernas supondrán entorno a 45/50 minutos, aunque como hemos comentado es mejor empezar con sesiones cortas.

Ojo: Si acudes a un centro que reduzca mucho la duración de estas sesiones puede. que no estén respetando el tiempo de descanso entre pulsaciones o aplicando más de las que deberían y el resultado es que no elimine tanto vello.

Cada tipo de piel es diferente, y por ello te recomendamos que un dermatólogo te indique las sesiones que son necesarias para tu piel.

Por ejemplo en la zona facial lo habitual es realizar sesiones cada 5 semanas aproximadamente.

El sexo también cuenta:

  • En los hombres se puede acortar el tiempo en la zona facial por ejemplo.
  • Lo normal en los hombres en la zona corporal es realizar sesiones cada 3 o 4 meses aprox.
  • En las mujeres lo normal es realizar una sesión cada 2 meses.

Dudas en zonas de depilado

Voy a pasar a enumerarte posibles aclaraciones para que no tengas ninguna duda sobre las zonas donde puedes aplicar la fotodepilación con IPL:

  • No hay problema en aplicarla al vello facial y al bigote en caso de las mujeres.
  • Las zonas con más molestia en las mujeres son el pubis y la parte anterior de las piernas. Si vas a depilarte el pubis piénsalo bien porque los pelos de esa zona cumplen con una función en el cuerpo.
  • En los hombres las peores zonas son el rostro, la nuca, los laterales del abdomen, el pecho y la zona genital.

Consejos para que no duelan las sesiones de fotodepilación

Algunos consejos que te queremos dar para que realices la sesión de fotodepilación con el menor dolor posible son:

  • Evita la cafeína y bebe agua para que tu piel esté en un estado óptimo.
  • En el caso de las chicas evitar este tratamiento los días de menstruación por la alteración hormonal.
  • Usa cremas anestésicas y aplícala al menos 30 minutos antes, un especialista te podrá recomendar la mejor para tu tipo de piel.
  • Pon un poco de hielo en la zona que vayas a tratar y dúchate para mantener la piel más fría.
  • Aplica una crema calmante para aliviar la inflamación al finalizar el tratamiento.

¿Qué máquina debería elegir para la fotodepilación doméstica?

Hay un montón de modelos entre los que podemos elegir, la fotodepilación está de moda y prácticamente todas las marcas han sacado sus modelos, ¿Cómo sé cuál elegir?

A pesar de que hay algunas marcas que ofrecen depiladoras de luz pulsada por menos de 100€, no te recomendamos su uso, ya que lo que hacen muchos modelos es simplemente disminuir el tamaño del vello.

Por ello nuestras recomendaciones principales son 3 modelos: si quieres la más barata, también para hombres, la Philips Lumea SC1999/00 es un muy buen modelo, luego tenemos la Remington IPL6780, modelo con el que casi todo el mundo está contento, y por último tenemos el modelo de Braun, la Braun Silk Expert Pro 5, una depiladora IPL más premium perfecta si el precio no es un problema.

Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 5
Philips Lumea en uso
Guía sobre la fotodepilación IPL y láser. Cómo hacerla en casa, efectos secundarios y recomendaciones 6
Remington i-Light

Opiniones finales sobre la fotodepilación en casa

Desde hace unos años la fotodepilación se ha convertido en una de las maneras más eficaces de depilación, su facilidad, la cantidad de modelos que hay y la adopción por parte de cada vez más mujeres y hombres la avalan como un método realmente recomendado.

Lo que más me ha gustado de este método de depilación es que las máquinas cuentan con un precio razonable y los efectos secundarios son muy minoritarios.

Preguntas frecuentes

¿La fotodepilación casera duele?

La fotodepilación es un método indoloro, es decir, NO DUELE.

Pero conviene matizar la respuesta, como hemos visto siempre pueden aparecer enrojecimientos o pequeñas molestias, no obstante como hemos comentado antes son de efecto temporal y lo normal es que se vayan rápido.

También si aplicas demasiada potencia en la máquina o tu piel es demasiado sensible también puede llegar a ocasionar algo de dolor.

No obstante no deberías preocuparte excesivamente por el dolor, lo normal es que aunque tengas unas pequeñas molestias (en algunos casos) tu piel se habitue y desparecen.

¿Qué es mejor la fotodepilación o el láser?

Como hemos comentado antes, aunque originalmente el término fotodepilación incluye tanto la luz pulsada como el láser, aunque actualmente se refiere a depilación IPL, no obstante hay diferencias entre ambos métodos.

Lo primero es aclarar que no podemos decir que un tratamiento sea mejor que otro, cada uno es más indicado para unas situaciones u otras.

Por ejemplo el tratamiento con láser es más conveniente para las partes del cuerpo pequeñas, porque actúa no sobre la zona (Como la luz pulsada) sino que actúa sobre un folículo capilar en concreto.

Las consecuencias de esto son:

  • Menor posibilidad de daño puesto que la zona es menor.
  • Su efectividad en áreas de influencia hormonal es más baja.

El láser es perfecto para zonas de la piel con áreas de influencia de la zona hormonal alta y pequeñas, como las ingles o axilas ya que la piel es más fina donde se necesita más precisión que la luz pulsada le cuesta más incidir.

La fotodepilación con luz pulsada es muy efectiva en cualquier tipo de piel (El láser no funciona bien con pieles más oscuras porque absorben la luz), pero al contrario que con el láser, es más fácil que aparezcan irritaciones e hinchazones porque la zona de actuación es mayor.

¿Cuántas sesiones voy a necesitar para conseguir resultados con la fotodepilación?

Dependerá de tu tipo de piel y la zona que estés trabajando.

Podemos establecer entre 6 y 8 sesiones de media. Aunque puedes empezar a ver resultados entre la 3 y 4 sesión.

Aunque hay algunas salvedades:

  • Las mujeres necesitan menos sesiones que los hombres, por el tipo de pelo más duro.
  • La zonas que menos sesiones necesitarán son las axilas y las ingles.
  • En zonas de alto tratamiento hormonal como la espalda pueden llegar incluso al doble de sesiones, es algo normal.

Luego, el tiempo entre las sesiones cambiará dependiendo de cómo se esté adaptando tu piel a la fotodepilación, si tienes molestias…

Si tienes dudas y quieres profundizar es conveniente realizar un estudio de tu tipo de piel, un dermatólogo podrá hacer un estudio e indicarte en función de tu tipo de piel, sexo, y melanina la frecuencia y el descanso estimado entre las sesiones para ti.

Esperemos que esta guía te haya ayudado, y te leemos en los comentarios.

Fuentes consultadas: