
La depilación láser tiene un montón de mitos a su alrededor, y poca gente realmente conoce verdaderamente su efectividad, durabilidad y qué lo diferencia de otros métodos de depilación como la luz pulsada.
Indice
Vamos a ver en profundidad qué es la depilación láser, y qué características tiene, ¿es realmente para mi? ¿qué tengo que tener en cuenta antes de hacer un tratamiento de depilación láser?
¿Cómo funciona la depilación láser?
El funcionamiento es relativamente «sencillo», la depilación láser consiste en que se emite una onda luminosa que pasa a través del vello y consigue llegar a la raíz, destruyendo el folículo piloso y evitando que vuelva a crecer.
¿La depilación láser es definitiva? No en todos los casos, en algunas personas se pueden activar otros folículos, sobretodo en zonas de alto tratamiento hormonal como el pubis o las ingles y puede ser necesario realizar sesiones de mantenimiento en el caso de las mujeres y la espalda, el pecho y el abdomen en el caso de los hombres.
¿En qué zonas del cuerpo puedo utilizar el láser? Puedes utilizarlo en cualquier zona del cuerpo, solo tienes que evitar la zona de los ojos, la depilación láser será capaz de eliminar el vello en las piernas, glúteos, brazos, espalda, rostro, ingles, axilas, pecho y abdomen.
Sí que es verdad que para las zonas más amplias es más conveniente muchas veces utilizar la fotodepilación de luz pulsada y el láser dejarlo para las zonas más pequeñas donde necesitemos más precisión.
Sesiones para la depilación láser
Las sesiones para realizar la depilación láser siempre tienen que ser realizadas en un centro especializado.
La duración es entorno a los 3 meses, y necesitaremos entorno a 4/5 sesiones de media para eliminar completamente el vello.
Es importante que sepas que no hay un tiempo definido entre las sesiones, dependerá cuál es la zona que quieras depilar, cómo responda tu piel y cómo salga el vello.
¿Para quién es la depilación láser?
Una de las preguntas más típicas de la depilación con láser: ¿vale para mi?
La depilación láser no funciona para todos los tipos de piel, únicamente funciona con las pieles claras y de pelo oscuro.
Con pieles demasiado morenas hay riesgo de sufrir una quemadura y con vello rubio o pelirrojo no se absorbe suficiente melanina.
No es recomendado tampoco, según la OMS, para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y para aplicarlo en zonas donde tengas tatuajes.
Tipos de depilación láser
Hay diferentes tipos de depilación con láser, los más habituales son:
Tipo láser Rubí
Es el primer sistema que se desarrolló para acabar con el vello de manera permanente y uno de los procedimientos más usados en la actualidad.
Este tipo de depilación utiliza un haz de color rojo que lo hace ser ideal para el cabello fino. Su gran ventaja es que no es doloroso, pero se limita a pequeñas zonas del cuerpo.
Tipo de láser Alejandrita
Sin duda, el tratamiento de depilación láser más popular y más rápido. Tiene una longitud de onda larga por lo que abarca más tipos de piel.
Este tipo de láser es apto para tratamientos en lugares con más extensión como las piernas o la espalda.
Láser De Diodo
Es uno de los láseres más recientes. Emite ciertas ondas cortas junto a ondas largas. Esto hace que el haz de luz penetre mejor en el folículo. Además, daña menos la piel y si lo hace, se recupera antes.
Es más efectivo que otros sistemas para el cabello grueso y pueden utilizarlo tanto pieles oscuras como claras. Para los hombres es el tratamiento perfecto.
Nd Yag
Quizás te suene este tipo de láser por ser el elegido para quitar tatuajes. Lo que no sabías es que también es capaz de acabar con el vello corporal.
Es más eficaz que otro tipo de tratamientos, pero es cierto que necesita más sesiones para lograr erradicar el vello del todo. Y si no aguantas el dolor demasiado bien, no te aconsejamos este tipo de láser.
¿Cuál debería escoger?
A modo de resumen según tu color y tipo de vello deberás elegir uno u otro método:
- Láser diodo: Vello grueso y oscuro. Piel morena.
- Láser Alejandrita: Vello claro y fino.
- Láser Rubí: Cabello muy fino. Zonas pequeñas.
- Láser Nd: Vellos gruesos, pieles muy oscuras o raza negra.
- Máquinas de luz pulsada: Todo tipo de pieles
¿Qué puedo hacer para minimizar el daño en la piel con la depilación láser?
Estos son algunos consejos para minimizar el daño a la piel cuando hagas este tratamiento:
- Evitar tomar el sol al menos 72 horas antes y 72 horas después. Y en las 72 horas posteriores utilizar un protector solar.
- Cuando comiences a tratarte con este sistema es mejor que te depiles primero con cuchilla para que el vello sea mínimo pero haya raíz, importante que no te pases una depiladora al menos en 10 días antes.
- Lleva la piel limpia cuando vayas a tratarte, sin desodorante, cremas corporales ni perfumes.
- No utilices bronceadores
- Hidrata tu piel tras el tratamiento con aloe vera o aceite de argán.
Teniendo en cuenta estos consejos la depilación láser te supondrá el mínimo daño en la piel.
Efectos secundarios de la depilación láser

¿La depilación láser tiene efectos secundarios? Aunque no es lo más habitual sí que debemos advertirte de que puede tener algunos en ciertos casos.
La depilación con láser está diseñada para que la energía que emana del haz de luz se absorba por la melanina del pelo y concretamente por el folículo piloso para dañarlo y que no vuelva aparecer el vello.
Los efectos secundarios del láser pueden aparecer por la absorción de la melanina de por la parte de la epidermis, la parte superior de la capa de la piel.
Esto puede ocurrir en personas con los fototipos de pieles más oscuras, debido a que tienen más concentración de melanina en la piel.
Otros efectos secundarios que pueden aparecer son:
- Hiperpigmentación: Oscurecimiento de la piel por un aumento de melanina. Lo normal es que la piel recupere su normalidad en la mayoría de casos.
- Hipopigmentación: Pérdida del color en la piel, que normalmente también se recupera tras unos pocos meses.
- Ampollas: Aparecen cuando hay quemaduras en la piel por un ajuste alto de haces de luz.
- Cicatrices: Pueden ocurrir por un tratamiento demasiado agresivo o que la piel no esté suficientemente fría.
- Lesiones oculares: Si no se utiliza un tratamiento correcto en la zona ocular, con protecciones con gafas pueden llegar a una lesión en los ojos.
No obstante la depilación láser es mucho más segura que la foto depilación, debido a qué edad de luz se concentra en un único folículo piloso en vez de en una zona como es el caso de la fotodepilación.
Lo único que tienes que ir con cuidado es con las clínicas low-cost que ofrezcan sesiones de depilación láser «rápida», para que te hagas una idea una sesión de depilación láser en una zona extensa como la espalda tiene una duración de unos 45/50 minutos.
Si el tiempo es menor desconfía porque seguramente no estén respetando los tiempos de descanso o estén aplicando más potencia de la que deberían y el resultado es un tratamiento menos eficiente.
¿Cuál es la diferencia entre la depilación láser entre hombres y mujeres?
Los hombres y mujeres tienen una distinta composición hormonal, y esto hace que las características del vello sean diferentes.
Fundamentalmente, los hombres tienen el vello más grueso que las mujeres y esto hace que necesiten más sesiones de depilación.
Otra diferencia importantes es que dentro de las mujeres hay más uniformidad en el tipo de vello mientras que en los hombres hay más disparidad por lo que no se puede concretar mucho más las características del vello en estos.
Preguntas más comunes de la depilación láser
¿La depilación láser duele?
Las depiladoras de depilación láser ocasionan poco dolor, aunque si tienes la piel muy sensible sí que lo notarás más y quizás este no sea tu mejor método de depilación.
¿Qué precio tiene la depilación láser?
En la actualidad el precio para realizar un tratamiento con depilación láser es realmente económico. Al menos, si lo comparamos con lo que costaba hace una década. Obviamente, no es lo mismo que quieras depilar todo tu cuerpo que solo quieras acabar con el vello de tus axilas. En centros profesionales puedes encontrarte con precios que oscilan entre los 60 y los 150 € por sesión.
Si contamos con que al menos necesitarás 5 sesiones, más las de mantenimiento estaríamos hablando de que el precio sería entre 300 y 650€ por la depilación por zonas.
¿Puedes aplicar la depilación láser en cualquier sitio?
El área del bikini, el bigote o la barbilla son las zonas predilectas para aplicar este tipo de tratamiento.
Esto es por el tamaño de su onda de luz. En cualquier caso, también puedes aplicarlo en otras zonas como piernas o brazos. Eso sí, deberás ser más constante y es posible que tengas que hacer más sesiones.
Es importante que no apliques la luz sobre las aureolas o los labios genitales. Los ojos deben estar protegidos de las ondas de luz por lo que es mejor evitar esta parte del cuerpo.
Soy rubia: ¿Podré acabar con el vello?
Seguro que has oído que el vello de color claro es más difícil de eliminar que el oscuro.
Y es cierto, es difícil pero no imposible. Usa un método de depilación láser que sea adecuado para tu tipo de piel. Eso sí, lo normal es que necesites un mayor número de sesiones. Paciencia.
Es verano y quiero tomar el sol, pero acabo de tener una sesión de depilación láser, ¿Pasa algo?
Es relevante que no te expongas al sol al menos tres días antes del procedimiento. Después de realizarlo espera al menos 24 horas para tomar el sol e hidrata tu piel continuamente.
Estoy embarazada ¿Puedo realizar sesiones de depilación láser?
Aunque la depilación láser es segura no hay estudios suficientes para saber si también lo es para el feto. Por eso se recomienda interrumpir el tratamiento láser durante el embarazo.
En el periodo de la lactancia si podrás hacerlo sin miedo. En cualquier caso, si tienes dudas lo mejor es que consultes con tu médico de confianza.
¿La depilación láser es segura?
Sí. Por eso no tienes que preocuparte, aunque variará dependiendo de la persona y si se realiza el tratamiento de forma incorrecta sí que podemos encontrarnos con algunos efectos secundarios, la depilación láser es un tratamiento seguro.
Fuentes consultadas: