
Cuando usamos una crema después de un tratamiento de depilación láser además de eliminar el vello de la piel conseguimos que esta luzca más luminosa, estética y tersa, y sobretodo con mejor salud.
Cuando aplicamos un tratamiento de fotodepilación, bien con láser o con luz pulsada intensa el calor aumenta la producción de colágeno.
Durante este artículo vamos a contarte cuáles son, bajo nuestro criterio, las mejores cremas para usar después de la sesión.
Indice
Pero antes vamos a ver qué ocurre con la piel después de la depilación con láser y qué remedios naturales y recomendaciones podemos seguir:
¿Qué ocurre en la piel después de la fotodepilación?
Cuando has recibido un tratamiento de fotodepilación la piel puede tornarse algo enrojecida.
Hay zonas donde la piel es más sensible y estos «efectos secundarios» del tratamiento pueden verse acentuados. Estas zonas son: el labio superior, las axilas o las ingles.
En estas zonas es especialmente importante utilizar una crema después del depilado. Además calmaremos la piel ante la aparición de pequeñas quemaduras.
¿Cómo elegir una crema para después de la depilación?
La mejor crema tras la fotodepilación es aquella que otorgue a tu piel una hidratación suficiente para sanar las consecuencias que puede tener una exposición directa con la fuente de calor.
Usa cremas que contengan ingredientes naturales como el aloe vera o el aceite de argán, dos aliados contra la piel seca, dañada o enrojecida.
A la hora de elegir la crema, es importante que sigas una serie de pautas:
- Extiéndala suavemente y con movimientos circulares. Si frotas tu piel con intensidad se irritará todavía más.
- En cuanto a las veces que debes aplicarla se recomienda al menos, dos o tres veces al día.
Todo depende de cómo sea tu piel y de la intensidad a la que la hayas sometido con el tratamiento de fotodepilación.
A la hora de elegir una crema para usar tras la depilación es vital que te asegures de que no tiene alcohol entre sus ingredientes.
Si empleas alcohol estarás sometiendo a tu piel a mayores daños.
También es importante que elijas una crema no comedogénica, es decir, que no obstruya los poros. Esto te ayudará a mantener tu piel sana y facilitará que las células epiteliales se recuperen más fácilmente.
Cuidado con el sol después del tratamiento de depilación láser
¿Recuerdas la última vez que la expusiste demasiado tiempo al sol? Seguro que no se te ocurrió seguir exponiéndola el día siguiente. Lo mismo debes hacer tras someterte a un tratamiento de fotodepilación.
Tu epidermis ha sufrido un impacto considerable. Deja que se recupere de manera natural.
- En caso de que la zona no se pueda tapar de la exposición solar, utiliza cremas con filtro solar de total protección y aplícala al menos, 20 minutos antes de salir de casa.
- También es relevante que a la hora de ducharte emplees geles especiales para pieles sensibles y evites agua con elevada temperatura.
Es importante que dejes un plazo de al menos 72 horas antes y después de la sesión de depilación sin que le del sol directamente a tu piel, o si sales es importante que tenga un fotoprotector.
Si sales por la calle deberías aplicarte una crema con filtro solar (Factor 30 o más), aplicada al menos 20 minutos antes de salir de casa, eso o cubrir la zona depilada.
Limpieza de la piel tras el tratamiento de fotodepilación
Después de la fotodepilación es importante tener el área tratada limpia y libre de células muertas. De esta manera mejorarás la circulación sanguínea y tu piel podrá recuperarse más rápidamente.
- Usa un tónico facial libre de alcohol y especial para pieles sensibles para ello.
- Cuando el enrojecimiento haya pasado, puedes volver a emplear tu tónico habitual.
- La crema que debes usar tras la fotodepilación debe ser hidratante, no comedogénica, libre de alcohol y respetuosa con las pieles sensibles.
- Las cremas que contengan aloe vera o aceite de argán serán sin duda, la mejor opción.
Otros consejos para después de la depilación láser

Por último otros consejos que te queremos dar antes de aplicar una crema para después de la depilación son:
- No te expongas a rayos UVA durante al menos 14 días.
- Evita utilizar maquillaje en las mujeres durante al menos los dos días siguientes en el caso de que hayas hecho el trataminento en la zona facial.
- No debes depilarte al menos en dos semanas, como mucho con cuchilla el día anterior, es importante que esté la raíz cuando vayamos a hacer el tratamiento de depilación.
- Evita los focos de calor como saunas, piscinas y baños de agua caliente, por ejemplo.
Ahora sí, que sabemos todas las recomendaciones para poder aplicar una crema para después del fotodepilado.
Mejores cremas para usar después de la depilación láser
Existen una gran cantidad de cremas que vienen muy bien una vez se haya realizado la depilación láser. Entre ellas nos encontramos con las siguientes:

Hidraloe de Sesderma
Es una crema de gel natural y muy ligera que es capaz de mantener la hidratación cutánea, previniendo de esta forma la sequedad y cualquier tipo de irritación. Además, contienen Aloe Vera y es 100% natural, usada normalmente para las propiedades de hidratación, refresco, protección y suavizar la piel. No cuenta con nada de aceita, por lo que no deja ninguna sensación untuosa.
Muy recomendable para antes y después de la depilación y también para los peelings químicos o incluso picaduras de insectos, cortes o irritaciones de la piel.

Pigmentbio Areas Sensibles
Esta crema puede ser utilizada en cualquier parte del cuerpo y dispone de una textura que no es nada pegajosa.
Cuenta con componentes activos como el andrografolido, el azelato de lisina, la glabridina o las algas pardas para ofrecer una protección completa en las pieles sensibles.

Cicalfate
Crema que contiene sucralfato, lo cual viene muy bien para ayudar a la regeneración de los tejidos y favorecer la cicatrización.
Cuenta con efecto calmante y ayuda a las pieles más sensibles en zonas como las axilas o las ingles.

Cicaplast
Esta crema dispone de centella asiática, la cual cuenta con propiedades reparadoras y regeneradoras, estimulando de esta forma la síntesis de colágeno y elastina y activando la renovación celular y el proceso de curación de cualquier tipo de piel dañada.
También tiene pantenol o provitamina B5 que dispone de propiedades humectantes, pudiendo de esta forma calmar y suavizar la piel.