
Conseguir el crecimiento de la barba sin renunciar a la calidad del vello que nace es posible gracias a este aceite. Te hablamos de sus beneficios y te enseñamos a aplicarlo para lograr los mejores resultados.
Indice
Todo vuelve. Quizá hayas oído hablar de aquellos tiempos en los que purgaban con aceite de ricino. Presuntamente, este aceite también servía para curar resfriados, bajar la fiebre y eliminar lombrices.
Ahora el aceite de ricino es de nuevo tendencia, pero ya no como una especie de «poción mágica», sino aplicado a usos cosméticos y capilares cuyos efectos positivos han sido científicamente probados.
Qué es el aceite de ricino
Es un aceite que se extrae de las semillas de la planta de ricino. Se trata de un triglicérido compuesto de grasas esenciales, en un 90% ácido ricinoléico (Omega 9).
También cuenta con vitamina E, proteínas, minerales y tiene propiedades antibacterianas, anti fungicidas y antiinflamatorias.
Son estas características las que lo han convertido en un remedio tradicional – en este aspecto constatado – a través del cual combatir problemas de piel y cabello. Como bien sabes, ambos van de la mano.
Para qué sirve el aceite de ricino
Como te hemos avanzado, los usos del aceite de ricino pueden dividirse (y complementarse) entre piel y cabello. Por eso a continuación los desglosamos por separado.
Para la piel
- Sirve como limpiador facial: Sobre todo si se utiliza combinado con otros aceites naturales, como el de jojoba. Penetra hasta los poros e hidrata. Los ácidos del aceite de ricino disuelven los restos de grasa y suciedad causantes de puntos negros y acné.
- Es hidratante y antiarrugas: Estimula la producción de colágeno y elastina. Suaviza e hidrata la piel retrasando los signos de envejecimiento, por eso aparece en muchas cremas creadas para ello.
- Tiene poder anti acné, anti estrías y antiinflamatorio
- Funciona como calmante natural contra irritaciones, erupciones cutáneas, picaduras e incluso a modo de after sun.
Para el cabello
- Favorece el crecimiento al estimular la circulación sanguínea hacia los folículos.
- Evita puntas abiertas y mejora el pelo seco o dañado gracias a la vitamina E y los nutrientes.
- Da brillo.
- Fortalece y regenera el vello de la barba
Cómo usar el aceite de ricino para la barba
Como en todo, un empleo incorrecto del aceite de ricino en la barba no solo impedirá alcanzar los resultados esperados, sino que puede llegar a ser contraproducente.
Te ofrecemos algunas pautas generales para que no te pase eso.
- Úsalo por la noche. Proporcionará más tiempo a la acción del aceite ricino. Además, es cuando el vello se regenera. Sugerimos hacerlo tres noches a la semana.
- Limpia bien la piel del rostro antes de extender el aceite a fin de que penetre hasta los poros. Si tienes la piel grasa, utiliza un jabón de azufre, que es un tipo de jabón que ayuda a secar la piel.
- Puedes mezclarlo con otro aceite natural, ya que el de ricino es bastante viscoso y oleoso y podría ocasionar un efecto indeseado. Pon igual cantidad de ambos.
Cómo aplicar el aceite de ricino en la barba: Paso a paso
- Deposita poca cantidad – un par de gotas pueden ser suficientes – sobre la palma de las manos y masajea para que penetre. Si luces una barba abundante quizá resulte práctico verter el aceite en el cepillo y luego peinar a fin de distribuirlo. Incide en aquellas zonas en las cuales quieres fomentar el crecimiento del vello. En caso de que la dosis empleada no sea suficiente, echa unas gotas más, pero hazlo con prudencia.
- Deja actuar a modo de mascarilla durante la noche y a la mañana siguiente lava bien la cara con agua fría o tibia (nunca caliente) para retirar el exceso y que quede libre de aceite.
- Deja siempre un día de descanso al menos para que no se obstruyan los poros.
Dicho esto, queremos advertirte de que la propia naturaleza de este aceite, junto con las características de nuestra piel u otros factores pueden hacer que se te taponen los poros. Por ello recomendamos usar el aceite de ricino según los consejos que te hemos dado. Fundamentalmente, dejar 24 horas de descanso entre aplicaciones y combinarlo con otro aceite base.
Con eso claro, ya estás listo para beneficiarte de todo lo bueno que puede hacer el aceite de ricino por tu barba.
Mejores aceites de ricino
A continuación te incluimos una selección con los aceites de ricino mejor valorados: